¿Por qué es tan seco el desierto de Atacama?
El desierto de Atacama se encuentra en una zona denominada "sombra de lluvia". Esto viene determinado por su situación geográfica: entre la cordillera de los Andes, que bloquea el aire húmedo del Amazonas, y la cordillera de la Costa, que se interpone entre las corrientes de aire procedentes del océano Pacífico.
El viento y los flujos oceánicos desempeñan un papel clave en la formación de esta parte especialmente seca del planeta. El anticiclón del Pacífico, por ejemplo, sopla desde el Polo Sur hacia el norte, trayendo consigo aire frío y seco, mientras que la circulación Walker trabaja para desplazar las nubes. Mientras tanto, la famosa corriente oceánica de Humbolt produce una inversión térmica que impide la formación de humedad en la zona. Básicamente, hay ausencia de lluvias y una elevada evaporación.
Estos factores naturales, complejos y dinámicos hacen del desierto de Atacama un lugar increíblemente seco. Sin embargo, esto no significa que no haya agua. Existen numerosas reservas subterráneas que se han acumulado durante miles de años y que aún se están investigando. De hecho, el hotel Tierra Atacama se abastece de agua de esta manera, para no afectar al consumo de agua de los lugareños de San Pedro. Ésta es sólo una de sus iniciativas sostenibles para proteger el entorno autóctono.